Entradas

La historia del charro mexicano: Su evolución desde los hacendados a figura emblemática de la cultura

Imagen
  Muchas personas tienen una imagen clara del mexicano, un hombre de porte orgulloso, ataviado con un traje de gala ajustado y un sombrero de ala ancha, inseparable de su caballo. El Charro es un emblema nacional, pero su figura es mucho más que un atuendo de mariachi ; es la destilación de la historia, la tradición ecuestre y las complejas jerarquías del México rural. Para entender al Charro, debemos ubicarlo junto a sus "primos" de la América ranchera . Al igual que el llanero venezolano, el gaucho argentino o el huaso chileno, el Charro fue un domador y jinete excepcional, fundamental para la economía ganadera. Sin embargo, su historia tomó un camino distinto que lo elevó de trabajador de campo a icono nacional. Los orígenes en la hacienda: Un empleado de confianza La figura que hoy conocemos como el Charro se gestó en el siglo XVII, en el corazón de las grandes haciendas ganaderas de la Nueva España . Esta génesis es crucial, pues marca la diferencia fundamental: el ...

La feria de San Marcos: el corazón de México que late en primavera

Imagen
Cada primavera, cuando los jacarandas tiñen de morado las calles de la capital, Aguascalientes se transforma. No es solo un cambio de estación, es la explosión de la Feria Nacional de San Marcos , un evento que pocos conocen por su verdadera alma, una tradición que ha sobrevivido guerras, pandemias y cambios de siglo, siendo un fiel reflejo de la historia, el comercio y la devoción del pueblo mexicano. Con más de 190 años de existencia, la Feria de San Marcos no es una simple verbena; es una memoria viva que nos cuenta la historia de un estado y el origen de los valores que definen al "hidrocálido". El nacimiento entre el comercio y el algodón A diferencia de muchas fiestas patronales que nacen en un atrio, la Feria de San Marcos tuvo un inicio marcadamente económico. En 1828 , en una recién independizada México, los habitantes de Aguascalientes (que entonces formaba parte de Zacatecas) decidieron fundar una feria con un propósito simple, pero vital, promover el comercio y la...

El secreto de Oaxaca: ¿Sabes de dónde vienen sus tradiciones?

Imagen
Si has visitado Oaxaca, sabes que es un lugar que te toca el alma. Es una experiencia, un lugar lleno de mucho color, sabor y música. Pero siempre nos hacemos la pregunta, ¿cómo estas tradiciones aún se sienten tan vivas La respuesta no es tan simple. Es una historia larga, de hace cientos de años, que junta a tres mundos muy diferentes. La Tierra y la Sangre Todo empezó con los zapotecas y los mixtecos. Ellos no solo construyeron ciudades impresionantes como Monte Albán, sino que crearon un universo de creencias que todavía respiramos en cada rincón de Oaxaca. No es solo historia en un libro; es algo que vive en la gente. Piensa en la Guelaguetza. No es solo un espectáculo de baile. Es un ritual sagrado que nació para darle las gracias a la diosa del maíz. Cuando ves a la gente de los pueblos danzar, están haciendo algo que sus ancestros hicieron por miles de años. Es una conexión. Y mira la artesanía. En los tejidos de Teotitlán del Valle o la alfarería de San Bartolo Coyotepec, ...

¿Quien vivió en la hacienda de Xico?

Imagen
¿Quién vivió en la Hacienda de Xico ? La respuesta más conocida y documentada es que esta majestuosa propiedad, ubicada en el actual municipio de Valle de Chalco, Estado de México , fue habitada y administrada por Iñigo Noriega Lasso , un poderoso empresario español que llegó a México a finales del siglo XIX y amasó una gran fortuna gracias a sus vínculos con el régimen porfirista. Fue él quien mandó construir la hacienda en 1906, convirtiéndola en un símbolo de poder económico y control territorial en la región. La historia de la Hacienda de Xico no solo gira en torno a este personaje, sino también a las comunidades que vivieron y trabajaron en sus tierras, a las leyendas que surgieron con el paso del tiempo y al legado que hoy sigue siendo motivo de orgullo e identidad para los habitantes del Valle de Chalco.  Origen y contexto histórico de la Hacienda de Xico Imagen |  researchgate La Hacienda de Xico fue construida en el año 1906 , durante el Porfiriato , una época en la q...

¿Que era antes Valle de Chalco?

Imagen
  Imagen | revistanosotros Cuando pensamos en Valle de Chalco Solidaridad, lo imaginamos como una zona urbana llena de movimiento, ubicada en el oriente del Estado de México. Pero muy pocas personas saben que este lugar tiene un pasado muy antiguo, lleno de historia, agua y cultura. Este artículo busca responder una pregunta muy interesante: ¿Qué era antes Valle de Chalco? Para descubrirlo, vamos a hacer un recorrido por su pasado. Hablaremos de cómo era esta zona cuando estaba cubierta por un lago, qué pueblos vivían aquí y cómo fue cambiando con el paso del tiempo, hasta convertirse en el municipio que conocemos hoy. Es una historia que nos ayuda a entender mejor las raíces y  valorar todo lo que forma parte de la cultura mexicana. Una tierra con historia: El pasado prehispánico de Valle de Chalco Antes de que existieran calles, casas o avenidas, la zona donde hoy está Valle de Chalco era parte del lago de Chalco , uno de los más importantes del centro de México. Este lago...